DECENIO DE ACCIÓN PARA LA SEGURIDAD VIAL 2011-2020
ANTECEDENTES
Hacia la construcción del Decenio
La Organización de las Naciones Unidas, en el año de 2003, dio una serie de resoluciones (57/309 del 29/05/2003 y 58/9 del 05/11/2003), sobre la “Crisis de seguridad vial en el mundo”, en estas se plantea los primeros datos entorno a la gravedad del problema y señala la necesidad de la elaboración de un documento que permita conocer la situación mundial de la seguridad vial.
Para el año 2004, las resoluciones 58/289 (14/04/2004), 60/5 (26/10/2005), 62/244 (31/03/2008) y 64/255 (02/03/2010) sobre el “Mejoramiento de la Seguridad Vial en el mundo”, dan los primeras datos que proporciona la Organización Mundial de Salud (OMS), y dicta los primeros lineamientos para mejorar la situación de la seguridad vial, con la publicación del documento, “Informe Mundial sobre Prevención de los Traumatismos causado por el Tránsito”, el cual, fue la base para lo que seria el “Informe de la Situación Mundial de la Seguridad Vial” (2008), que será el documento fundamental para implementar acciones y dar seguimiento,este informe se actualizo en los años 2013, 2015 y 2018.
En el año del 2009, se realiza la primer Conferencia de Ministerial sobre Seguridad Vial, donde se desprende la resolución 64/540 (20/11/2009) y se declara el “Decenio de Acción para la Seguridad Vial 2011-2020”, como documento que delineara las acciones a realizar por los Estados miembros para mejorar las condiciones de seguridad a nivel mundial, regional y local.
A nivel de la región de las Américas, se cuenta con el “Informe del Estado de la Seguridad Vial en la Región de América” (2009), (actualizado en 2015, 2016 y 2019). En la Segunda Conferencia Global de Alto Nivel en Seguridad Vial (2015), se ratifica el documento del “Decenio de Acción” con la “Declaración de Brasilia” en seguridad vial.
El gobierno mexicano, ha suscrito estos documentos, por lo que ha realizado acciones encaminada a mejorar las condiciones de seguridad vial, esto de acuerdo con la Iniciativa Mexicana de Seguridad Vial, realizada a partir de 2008. Así mismo, dentro de la Secretaría de Salud (federal) se creó el Secretariado Técnico del Consejo Nacional para la Prevención de Accidentes (STCONAPRA), encargada de delinear las acciones en materia de seguridad vial a nivel nacional y la implementación de la Estrategia Nacional en Seguridad Vial y del Programa Especifico en Seguridad Vial
GALERÍA
Organización Mundial de la Salud
DECENIO DE ACCIÓN
Como parte de la resolución 64/255 "Mejoramiento de la seguridad vial en el mundo" de la Asamblea General de las Naciones Unidas, se establece el Decenio de Acción para la Seguridad Vial 2011-2020, con el objetivo de estabilizar y reducir las muertes ocasionadas por accidentes de tránsito, implementado acciones a nivel nacional, regional y mundial.
Así mismo, se establece que la Organización Mundial de la Salud, por medio del Grupo de colaboración de las Naciones Unidas para la seguridad vial, será la encargada de coordinar las actividades de seguimiento,por medio de un Informe sobre la situación mundial de la seguridad vial.
WHO GRS INFO
App permite a los usuarios explorar e interactuar con los datos del informe de la Situación Mundial sobre Seguridad Vial 2018 (OMS, diciembre de 2018). A través de esta aplicación, se puede, realizar:
Acceder rápidamente a los mensajes clave del informe;
Ejecutar consultas y obtener listas de países que cumplen con los criterios de seguridad vial;
Comparar perfiles de países;
Comparar la tasa de mortalidad y la legislación de un país con los promedios mundiales o regionales;
Guardar los resultados de sus consultas;
Busca palabras dentro del texto completo del informe.
La aplicación está disponible en App Store y Google Play.